Diseño responsive

Es probable que estés viendo este contenido desde tu dispositivo móvil ahora mismo, si es así, no eres el único, ya que hoy día un mayor porcentaje de usuarios visitan internet por este medio.
Acompáñanos a profundizar en este tema donde seguramente encontraremos respuesta a muchas dudas que surgen cuando escuchamos la palabra «responsive».

Hablaremos del significado de responsive, porque se volvió algo tan importante a partir de 2010, que beneficios tiene y que debemos tomar en cuenta para aplicarlo.

¿Que es el diseño responsive?

La primera vez que se empleó el término responsive fue en una publicación de blog nombrada «A List Apart» que luego saltó a un libro llamado «Responsive Web Design» y su autor fue Ethan Marcotte​.

Allí se refiere al conjunto de técnicas empleadas para que  un sitio web pueda adaptarse a todos los dispositivos, es decir, que el diseño web se visualice correctamente en distintos tamaños, por ejemplo, un smartphone.

Imagínate que encuentras una pagina web que te ofrece justo lo que necesitas pero solo estás en posibilidades de visitarla desde tu tablet o smartphone y cuando decides adquirir eso que tanto requieres sucede que no funciona en móvil, seguramente resultará muy frustrante.

Ahora bien, otros autores opinan que el diseño responsive debe cubrir mucho más que lo básico (Que se vea todo de forma correcta) y abarcar terreno de UI/UX enfocándose en un diseño que ofrezca una buena experiencia a sus visitantes, a esta práctica muchos prefieren no darle importancia, sin embargo resulta increíblemente beneficioso convirtiendo visitantes en usuarios regulares o posibles clientes e incitando a llamar acciones dentro de la página web.

Podemos encontrar varias connotaciones que se utilizan para referirse a lo mismo basadas en traducciones como por ejemplo: sitios web sensitivos, páginas adaptativas o adaptables, diseño web sensible, entre otros.

Se debe tener presente no confundir el diseño web responsive con las webs para móviles (Mobile First Web) ya que no se trata de los mismo, una web móvil es un sitio independiente creado con el único propósito de que su contenido sea visualizado y funciones mejor en dispositivos móviles.

¿Cómo se implementa el diseño responsive?

El diseño responsive debe tratarse con media queries (o media query) y Viewport que son herramientas fundamentales para adaptar a distintas resoluciones por medio de hojas de estilo (CSS).

Resoluciones móviles más usadas:

  • mobile – portrait: min: 320px – max: 479px;
  • mobile – landscape: min: 480px – max: 599px;
  • small – tablet-portrait: min: 600px – max: 799px;
  • small – tablet-landscape: min: 800px – max: 767px;
  • tablet – portrait: min: 768px – max: 1023px;
  • tablet – landscape: min: 1024px;

Popularidad del responsive

El uso de dispositivos móviles ha aumentado notablemente desde el año 2010, junto a la evolución de la navegación por Internet, por ello se ha popularizado la navegación mediante una creciente variedad de dispositivos, es por esto que se creó la necesidad de redimensionar los elementos web.

¿Porque es importante tener una web adaptable?

Página web adaptativa, sitio web adaptable, página sensitiva, sitio web responsive, llamalo como quieras ¡pero es importante que lo tengas!

  • En el mundo, dos tercios del tráfico web es a través de dispositivos móviles. Evidentemente, si tu web no se se visualiza en un móvil, estas en problemas.
  • Analiticas demuestran que el 69% de los consumidores en todo el mundo de entre 18 y 39 usan dispositivos móviles para investigar productos antes de comprar.
  • Según estadísticas el 78% de búsquedas de tiendas locales desde un móvil resultan en una compra.
  • Es indispensable para SEO. En 2015 Google actualizó su algoritmo, le llaman el «Mobilegeddon»(mobile-friendly),  afectando el posicionamiento de aquellos sitios que no ofrezcan una buena experiencia de usuarios desde los móviles. Si no cuentas con diseño responsive seguro te puede suceder a tí.

¡Detente ahí!

Si llegaste a este punto nos indica que te interesa el tema, puede que estés deseando hacer de tu web un sitio adaptativo o quizás quieras una página web responsive nueva. ¡Te ayudamos con eso!. No lo pienses 2 veces y contrata con nosotros un Diseño web responsive o una Página web optimizada.

Ventajas del diseño responsive

Con lo que sabes, ya deberías tomar el diseño responsive como algo obligatorio, pero no te desanimes por tener más trabajo, PODEMOS HACERLO POR TÍ o bien si lo haces tu mismo esto te traerá muchos beneficios para tu sitio web tales como:

  • Podrás captar muchos más visitantes regulares y clientes potenciales
  • Evita el duplicado de contenidos, y permite la viralidad debido a que es posible compartirlos de una forma más rápida y natural.
  • Mejora la experiencia de usuario. Ofrece una experiencia optimizada para todos los usuarios, sin importar el dispositivo que usen.
  • Mejora tu branding. Las primeras impresiones cuentan. Si un usuario tiene una experiencia agradable, se llevará la impresión de que tu marca se preocupa por la satisfacción del cliente.
  • Tendrás más conversiones y leads. Una Mejor navegación en la variedad de dispositivos asegura que los usuarios se les hace fácil encontrar lo que buscan, y de forma natural pasan más tiempo en tu web y tienen más posibilidades de acabar dejándote sus datos.

Hay un montón de ventajas adicionales a las mencionadas, pero llenariamos la página entera de contenido, ya que estamos motivados, ¡sigamos adelante!.

Elementos a tener en cuenta para un buen responsive

El diseño web responsive debe tener en cuenta muchos factores para garantizar una experiencia de usuario satisfactoria.

  • Las tipografías. Evidentemente, en función de la pantalla el tamaño de letra tiene que ser diferente, para que no exista la necesidad de hacer zoom para poder leer los textos. La familia tipográfica elegida también es de suma importancia a la hora de determinar la legibilidad.
  • Las imágenes y los vídeos. Así como la tipografía, Los elementos visuales como videos e imágenes presentes en la página deben adaptarse una proporción lógica en función del dispositivo de visualización, para garantizar una mayor comodidad.
  • El formato. Llegados a este punto es necesario tener en cuenta que los usuarios de dispositivos móviles suelen preferir el formato de manera vertical, pero esto no es un impedimento para poder alternar entre los formatos vertical u horizontal para poder visualizar el contenido de una página.
  • La usabilidad. Las pantallas táctiles de los móviles ofrecen a los usuarios una interacción mucho más cercana a los contenidos mientras que en un ordenador la interacción se realiza a través de un mouse (ratón). Es un factor a tener en cuenta a la hora de diseñar menús, botones y demás elementos ya que al utilizar dispositivos se suelen utilizar los dedos para clicar.
  • Los tiempos de carga. Debemos evitar a toda costa que el usuario se frustre al intentar cargar nuestra página web en su dispositivo, si esto llegase a pasar la posibilidad de que el usuario abandone es muy alta, por eso es muy importante optimizar al máximo los tiempos de carga en los móviles
  • Efectos. El hover es uno de los ejemplos, este no funciona en dispositivos móviles, pero si en ordenadores de escritorio, es así que colocar un «leer más» de un artículo, los usuarios móviles no podrán acceder a él.

¡Te ayudamos a ajustar tu responsive!

Llena este pequeño formulario o pide tu cotización por nuestro chat.

Contacto.png
Los campos marcados con un asterisco (*) son requeridos